Información y ayuda para los alumnos y alumnas de la asignatura de RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA del I.E.S. Arroyo Hondo de Rota (Cádiz - España)
viernes, 25 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
miércoles, 18 de abril de 2012
Viaje de Estudios a Málaga
El martes 17 de abril, los alumnos de 1º Bachillerato que
cursan la asignatura de Religión Católica realizaron un viaje de estudios a
Málaga.
El objetivo era visitar una exposición sobre “La Sábana
Santa” instalada en la Catedral de dicha ciudad. La exposición en 12 salas que
muestran las investigaciones en torno a la “Sábana”.
Dos salas (la sala forense y la sala científica) revelan los
estudios llevados a cabo por los máximos expertos que a lo largo de mas de 100
años han aportando datos sobre el estudio de la sábana santa.
En la sala forense pudimos ver un análisis con la mas alta
tecnología en 3D, que nos permitió conocer aspectos de la tortura y muerte de
su posible portador .
En la sala científica se muestran los estudios aportados por
la ciencia tratando de explicar como pudo ser la formación de la imagen de la
sábana santa.
También tuvimos la oportunidad de contemplar 3 piezas
únicas:
* La reconstrucción a escala real visitable de un sepulcro
judío como el que pudo ser enterrado Jesús de Nazaret. reconstruido según los
estudios realizados en tierra santa por el arqueólogo agustino Florentino Díez,
considerado la máxima eminencia.
* El facsímile de la Sábana Santa, realizado para esta
exposición por el laboratorio de Turín. Su imagen y estructura es exacta en
todos y cada uno de sus detalles a la de la santa tela.
* Y la pieza clave “El cuerpo del hombre de la sábana
santa“, realizada por el prestigioso escultor catedrático Juan Manuel Miñarro,
utilizando técnicas forenses y antropomórficas que la consideran como la imagen
mas cercana a el hombre de la sábana.
Todos los alumnos contaron con un sistema audio guía que iba
explicando cada una de las salas y los
elementos que en ellas se exponían.
Tras la visita a la exposición y tras un tiempo para el
almuerzo, realizamos una visita a la Catedral de Málaga.
domingo, 8 de abril de 2012
¿Qué es la Pascua?
La palabra "Pascua" viene del idioma hebreo (pesáh) y del griego (pascha). La palabra "Pascua" en español significa "paso" "salto".
Para los judíos:
En el pueblo judío anterior al nacimiento de Cristo, la pascua era una fiesta de pastores en la que se mataba un cordero para pedir la fecundidad. Después pasó a celebrar la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. En la pascua los judíos celebraban -y celebran en la actualidad- el "paso" (la Pascua) del Mar Rojo del pueblo hebreo hacia la liberación de la esclavitud.
Para los cristianos:
Todos los que creemos que Jesucristo es Dios celebramos la Pascua con otro contenido. Para los cristianos es la fiesta más importante de todo el año ya que en ella celebramos el "paso" de Jesús de la muerte a la vida. La Pascua para nosotros es la celebración de la RESURRECCIÓN DE JESÚS. El Señor es nuestra nueva Pascua.
Para los judíos:
En el pueblo judío anterior al nacimiento de Cristo, la pascua era una fiesta de pastores en la que se mataba un cordero para pedir la fecundidad. Después pasó a celebrar la liberación del pueblo judío de la esclavitud de Egipto. En la pascua los judíos celebraban -y celebran en la actualidad- el "paso" (la Pascua) del Mar Rojo del pueblo hebreo hacia la liberación de la esclavitud.
Para los cristianos:
Todos los que creemos que Jesucristo es Dios celebramos la Pascua con otro contenido. Para los cristianos es la fiesta más importante de todo el año ya que en ella celebramos el "paso" de Jesús de la muerte a la vida. La Pascua para nosotros es la celebración de la RESURRECCIÓN DE JESÚS. El Señor es nuestra nueva Pascua.
lunes, 26 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
MANOS UNIDAS. Campaña 2012
Aquí os enlazo los principales elementos de ayuda (para centrar la atención en la campaña de este año seguir ODM Salud o ODM6):
1- Manifiesto campaña 2012
2- Actividades Infantil, Primaria, Secundaria e Inglés (pinchar "Actividades de los ODM Salud")
3- Recursos (cuentos, historias...)
4- Imágenes para algunos recursos
5- Póster para trabajar
6- Preguntas frecuentes
1- Manifiesto campaña 2012
2- Actividades Infantil, Primaria, Secundaria e Inglés (pinchar "Actividades de los ODM Salud")
3- Recursos (cuentos, historias...)
4- Imágenes para algunos recursos
5- Póster para trabajar
6- Preguntas frecuentes
martes, 20 de diciembre de 2011
sábado, 26 de noviembre de 2011
lunes, 3 de octubre de 2011
¿Quien es Dios?
El hombre sabe que no puede responder por sí solo a sus propias necesidades. Necesita abrirse al otro, a cualquier cosa o a alguien, que pueda darle aquello que le falta. Debe salir de si mismo hacia aquello que esté a la altura de colmar la amplitud de su deseo.
Quien ha encontrado a Dios, lo ha encontrado todo pues "las cosas finitas pueden dar algo de satisfacción o alegría, pero sólo lo infinito es capaz de llenar el corazón del hombre".
Quien ha encontrado a Dios, lo ha encontrado todo pues "las cosas finitas pueden dar algo de satisfacción o alegría, pero sólo lo infinito es capaz de llenar el corazón del hombre".
jueves, 15 de septiembre de 2011
BIENVENIDOS
BIENVENIDOS
Así reza el cartel que encontraréis al entrar en la clase de religión. Bienvenido significa "recibido con agrado o júbilo" y así es como os recibo un año más a los que ya habéis estado conmigo en años anteriores y también a los que se incorporan por primera vez a nuestra clase de religión.
Intentaremos que es curso sea un año innovador, no solo por la realización de nuevas actividades, sino también por la aplicación de nuevos libros de texto en 1º y 3º.
Y para empezar con buen pie, os regalo y rexo por todos los que vais a compartir conmigo este curso esta bonita oración:
Juan Ortega
Profesor de Religión
domingo, 19 de junio de 2011
viernes, 10 de junio de 2011
12 de junio de 2011, solemnidad de Pentecostés
Si quieres conocer qué celebramos los cristianos el día de Pentecostés, pincha en la imagen y encontrarás muchas respuestas.
jueves, 26 de mayo de 2011
domingo, 1 de mayo de 2011
Video de la beatificación de Juan Pablo II
La 'Beatificación de Juan Pablo II' en imágenes
Especial Juan Pablo II en LA GACETA
Si el video muestra un error hacer click en PLAY
Especial Juan Pablo II en LA GACETA
Si el video muestra un error hacer click en PLAY
viernes, 29 de abril de 2011
El domingo será beatificado Juan Pablo II. Conoce su vida

Karol Jozef Wojtyła nació en Wadowice (Polonia), el 18 de mayo de 1920. Fue el segundo de los dos hijos de Karol Wojtyła y de Emilia Kaczorowska, que murió en 1929. Su hermano mayor Edmund, de profesión médico, murió en 1932 y su padre, suboficial del ejército, en 1941.
A los nueve años recibió la Primera Comunión y a los dieciocho el sacramento de la Confirmación. Terminados los estudios en la escuela media de Wadowice, en 1938 se matriculo en la Universidad Jagellonica de Cracovia.
Cuando las fuerzas de la ocupación nazista cerraron la Universidad en 1939, el joven Karol trabajo (1940-1944) en una cantera y en una fabrica química de Solvay para poder mantenerse y evitar la deportación a Alemania.
Sintiendo la llamada al sacerdocio, a partir de 1942 siguió los cursos de formación en el seminario mayor clandestino de Cracovia, dirigido por el cardenal Arzobispo Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del “Teatro Rapsódico”, también este clandestino.
Después de la guerra, continuo sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellonica, hasta su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en Cracovia el 1 de noviembre de 1946. Seguidamente, fue enviado por el cardenal Sapieha a Roma, donde obtuvo el doctorado en teologia (1948) con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de san Juan de la Cruz. En este periodo –durante las vacaciones– ejerció el ministerio pastoral entre los emigrantes polacos en Francia, Bélgica y Holanda.
En 1948, regreso a Polonia y fue coadjutor, primero, en la parroquia de Niegowić, en los alrededores de Cracovia, y después en la de San Florián, en la ciudad, donde fue también capellán de los universitarios hasta 1951, cuando retomo sus estudios filosóficos y teológicos. En 1953, presento en la Universidad Católica de Lublin una tesis sobre la posibilidad de fundamentar una ética cristiana a partir del sistema ético de Max Scheler. Mas tarde, fue profesor de Teología Moral y Ética en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublin.
El 4 de julio de 1958, el Papa Pió XII lo nombro Obispo Auxiliar de Cracovia y titular de Ombi. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958, en la catedral de Wawel (Cracovia), de manos del arzobispo Eugeniusz Baziak.
El 13 de enero de 1964, fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, que lo crearía Cardenal el 26 de junio 1967.
Participo en el Concilio Vaticano II (1962-65) dando una importante contribución a la elaboración de la constitución Gaudium et spes. El Cardenal Wojtyła participo también en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos, anteriores a su Pontificado.
Fue elegido sucesor de San Pedro, con el nombre de Juan Pablo II, el 16 de octubre de 1978, y el 22 de octubre inicio su ministerio de Pastor universal de la Iglesia.
El Papa Juan Pablo II realizo 146 visitas pastorales en Italia y, como Obispo de Roma, visito 317 de las 332 actuales parroquias romanas. Los viajes apostólicos por el mundo –expresión de la constante solicitud pastoral del Sucesor de Pedro por todas las Iglesias– han sido 104.
Entre sus documentos principales, se encuentran 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 cartas apostólicas. Al Papa Juan Pablo II se le atribuyen también 5 libros: “Cruzando el umbral de la esperanza” (octubre 1994); “Don y misterio: en el cincuenta aniversario de mi sacerdocio” (noviembre 1996); “Tríptico romano”, meditaciones en forma de poesía (marzo 2003); “¡Levantaos, vamos!” (mayo 2004) y “Memoria e Identidad” (febrero 2005).
El Papa Juan Pablo celebro 147 ritos de beatificación –en los cuales proclamo 1338 beatos– y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Tuvo 9 consistorios, en los que creo 231 (+ 1 in pectore) cardenales. Presidio también 6 reuniones plenarias del Colegio Cardenalicio.
Desde 1978, convoco 15 asambleas del Sínodo de los Obispos: 6 generales ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994 y 2001), 1 asamblea general extraordinaria (1985) y 8 asambleas especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 [2] y 1999).
El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la plaza de San Pedro. Salvado por la mano maternal de la Madre de Dios, después de una larga hospitalización y convalecencia, perdono a su agresor y, consciente de haber recibido una nueva vida, intensifico sus compromisos pastorales con heroica generosidad.
En efecto, su solicitud de Pastor encontró además expresión en la erección de numerosas diócesis y circunscripciones eclesiásticas, en la promulgación de los Códigos de derecho canónico latino y de las iglesias orientales, en la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. Proponiendo al Pueblo de Dios momentos de particular intensidad espiritual, convoco el Ano de la Redención, el Ano Mariano y el Ano de la Eucaristía, ademas del Gran Jubileo de 2000. Se acerco a las nuevas generaciones con las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud.
Ningún otro Papa ha encontrado a tantas personas como Juan Pablo II: en las Audiencias Generales de los miércoles (mas de 1.160) han participado más de 17 millones y medio de peregrinos, sin contar todas las demás audiencias especiales y las ceremonias religiosas (mas de 8 millones de peregrinos solo durante el Gran Jubileo del ano 2000), y los millones de fieles con los que se encontró durante las visitas pastorales en Italia y en el mundo; numerosas también las personalidades políticas recibidas en audiencia: se pueden recordar a titulo de ejemplo las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con Jefes de Estado, e incluso las 246 audiencias con Primeros Ministros.
Murió en Roma, en el Palacio Apostólico Vaticano, el sábado 2 de abril de 2005 a las 21.37 h., en la vigilia del Domingo in Albis y de la Divina Misericordia, instituida esta ultima por el. Los solemnes funerales en la Plaza de San Pedro y su sepultura en las Grutas Vaticanas fueron celebrados el 8 de abril.
Es beatificado por su sucesor, el Papa Benedicto XVI, el domingo 1 de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia, en la Plaza de San Pedro de Roma.
A los nueve años recibió la Primera Comunión y a los dieciocho el sacramento de la Confirmación. Terminados los estudios en la escuela media de Wadowice, en 1938 se matriculo en la Universidad Jagellonica de Cracovia.
Cuando las fuerzas de la ocupación nazista cerraron la Universidad en 1939, el joven Karol trabajo (1940-1944) en una cantera y en una fabrica química de Solvay para poder mantenerse y evitar la deportación a Alemania.
Sintiendo la llamada al sacerdocio, a partir de 1942 siguió los cursos de formación en el seminario mayor clandestino de Cracovia, dirigido por el cardenal Arzobispo Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del “Teatro Rapsódico”, también este clandestino.
Después de la guerra, continuo sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellonica, hasta su ordenación sacerdotal, que tuvo lugar en Cracovia el 1 de noviembre de 1946. Seguidamente, fue enviado por el cardenal Sapieha a Roma, donde obtuvo el doctorado en teologia (1948) con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de san Juan de la Cruz. En este periodo –durante las vacaciones– ejerció el ministerio pastoral entre los emigrantes polacos en Francia, Bélgica y Holanda.
En 1948, regreso a Polonia y fue coadjutor, primero, en la parroquia de Niegowić, en los alrededores de Cracovia, y después en la de San Florián, en la ciudad, donde fue también capellán de los universitarios hasta 1951, cuando retomo sus estudios filosóficos y teológicos. En 1953, presento en la Universidad Católica de Lublin una tesis sobre la posibilidad de fundamentar una ética cristiana a partir del sistema ético de Max Scheler. Mas tarde, fue profesor de Teología Moral y Ética en el seminario mayor de Cracovia y en la Facultad de Teología de Lublin.
El 4 de julio de 1958, el Papa Pió XII lo nombro Obispo Auxiliar de Cracovia y titular de Ombi. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958, en la catedral de Wawel (Cracovia), de manos del arzobispo Eugeniusz Baziak.
El 13 de enero de 1964, fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, que lo crearía Cardenal el 26 de junio 1967.
Participo en el Concilio Vaticano II (1962-65) dando una importante contribución a la elaboración de la constitución Gaudium et spes. El Cardenal Wojtyła participo también en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos, anteriores a su Pontificado.
Fue elegido sucesor de San Pedro, con el nombre de Juan Pablo II, el 16 de octubre de 1978, y el 22 de octubre inicio su ministerio de Pastor universal de la Iglesia.
El Papa Juan Pablo II realizo 146 visitas pastorales en Italia y, como Obispo de Roma, visito 317 de las 332 actuales parroquias romanas. Los viajes apostólicos por el mundo –expresión de la constante solicitud pastoral del Sucesor de Pedro por todas las Iglesias– han sido 104.
Entre sus documentos principales, se encuentran 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 cartas apostólicas. Al Papa Juan Pablo II se le atribuyen también 5 libros: “Cruzando el umbral de la esperanza” (octubre 1994); “Don y misterio: en el cincuenta aniversario de mi sacerdocio” (noviembre 1996); “Tríptico romano”, meditaciones en forma de poesía (marzo 2003); “¡Levantaos, vamos!” (mayo 2004) y “Memoria e Identidad” (febrero 2005).
El Papa Juan Pablo celebro 147 ritos de beatificación –en los cuales proclamo 1338 beatos– y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Tuvo 9 consistorios, en los que creo 231 (+ 1 in pectore) cardenales. Presidio también 6 reuniones plenarias del Colegio Cardenalicio.
Desde 1978, convoco 15 asambleas del Sínodo de los Obispos: 6 generales ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994 y 2001), 1 asamblea general extraordinaria (1985) y 8 asambleas especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 [2] y 1999).
El 13 de mayo de 1981 sufrió un grave atentado en la plaza de San Pedro. Salvado por la mano maternal de la Madre de Dios, después de una larga hospitalización y convalecencia, perdono a su agresor y, consciente de haber recibido una nueva vida, intensifico sus compromisos pastorales con heroica generosidad.
En efecto, su solicitud de Pastor encontró además expresión en la erección de numerosas diócesis y circunscripciones eclesiásticas, en la promulgación de los Códigos de derecho canónico latino y de las iglesias orientales, en la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica. Proponiendo al Pueblo de Dios momentos de particular intensidad espiritual, convoco el Ano de la Redención, el Ano Mariano y el Ano de la Eucaristía, ademas del Gran Jubileo de 2000. Se acerco a las nuevas generaciones con las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud.
Ningún otro Papa ha encontrado a tantas personas como Juan Pablo II: en las Audiencias Generales de los miércoles (mas de 1.160) han participado más de 17 millones y medio de peregrinos, sin contar todas las demás audiencias especiales y las ceremonias religiosas (mas de 8 millones de peregrinos solo durante el Gran Jubileo del ano 2000), y los millones de fieles con los que se encontró durante las visitas pastorales en Italia y en el mundo; numerosas también las personalidades políticas recibidas en audiencia: se pueden recordar a titulo de ejemplo las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con Jefes de Estado, e incluso las 246 audiencias con Primeros Ministros.
Murió en Roma, en el Palacio Apostólico Vaticano, el sábado 2 de abril de 2005 a las 21.37 h., en la vigilia del Domingo in Albis y de la Divina Misericordia, instituida esta ultima por el. Los solemnes funerales en la Plaza de San Pedro y su sepultura en las Grutas Vaticanas fueron celebrados el 8 de abril.
Es beatificado por su sucesor, el Papa Benedicto XVI, el domingo 1 de mayo de 2011, segundo domingo de Pascua, día de la Divina Misericordia, en la Plaza de San Pedro de Roma.
domingo, 24 de abril de 2011
sábado, 2 de abril de 2011
La cruz y el icono de la Jornada Mundial de la Juventud estuvieron en nuestro Instituto
El viernes 25 de marzo de 2011 la cruz y el icono de las Jornadas Mundiales de la Juventud estuvieron en nuestro Instituto. Estos videos muestran cómo se desarrolló su presencia y la participación de los alumnos de religión católica para los que era una actividad complementaria.
En este primer video vemos como tras llegar en su furgoneta oficial a la puerta del Instituto, alumnos de religión de 3º de E.S.O. A y B y algunos de 1º de bachillerato introducen la cruz y el icono en el centro.
En este primer video vemos como tras llegar en su furgoneta oficial a la puerta del Instituto, alumnos de religión de 3º de E.S.O. A y B y algunos de 1º de bachillerato introducen la cruz y el icono en el centro.
El segundo video recoge la pequeña celebración donde los alumnos de 3º A y B de E.S.O. explican qué son la cruz y el icono, el sentido de su estancia entre nosotros, leen algunos trozos del Evangelio relacionados con la cruz y con la Virgen y terminan con frases sobre el sentido de la cruz para el cristiano.
La participación de los alumnos de 3º de E.S.O. C y 1º de Bachillerato en el traslado de la cruz y el icono primero hasta el colegio Pozo Nuevo y luego hasta las Salesianas está recogida en este tercer video. Se continúa con la participación de los alumnos de religión de 2º de Bachillerato desde su incorporación a la actividad en el colegio de los Salesianos hasta la finalización de la Eucaristía que el Obispo diocesano mons. José Mazuelos presidió en la Iglesia de Ntra. Sra. de la O.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)